HOGAR
CONCLUSIONES
Juan Echanove en el video titulado "HOME" reflexiona sobre los orígenes y la historia de la vida en la Tierra. Tambien nos describe cómo nuestro planeta se formó a partir del caos y el polvo, y cómo la vida surgió "milagrosamente" hace casi cuatro mil millones de años, dando un lugar a la evolución de innumerables seres vivos. También nos menciona la continua transformación de la Tierra a través de procesos naturales un ejemplo, como la actividad volcánica, y cómo estos dejan rastros de su atmósfera, nos hace recordar también la fragilidad y la conexión del ecosistema de nuestro planeta.
En el minuto 5 del video nos habla del papel del agua y la perfecta distancia de la Tierra al Sol que esto permite la existencia de agua líquida, que con el pasar del tiempo ha formado ríos y océanos.
Los ríos han tallado valles y transportado minerales y rocas, mientras que los océanos se han vuelto salados debido al mismo proceso. El agua también es muy importante para el crecimiento de las plantas y el sustento de la vida. En el video se muestran algunos de los monumentos geológicos más antiguos y bellos de la Tierra, de la mezcla de ceniza volcánica con agua. En otra sección más se analiza cómo el legado de más de 4 mil millones de años de la Tierra le ha dado a los humanos mucho con qué trabajar. A pesar de que sólo existen desde hace 200.000 años, los humanos ya han cambiado el planeta y conquistado todos los ecosistemas. Se describe también cómo la ciudad por la noche se convierte en un cielo estrellado debido a los fantásticos espectáculos de energía que se producen. Los días parecen un pálido reflejo de las noches.
Por otra parte, también se explora cómo la agricultura transformó la vida humana y puso fin a la caza y la recolección. La agricultura proporcionó alimentos, gracias a eso surgió la creación de ciudades y civilizaciones, así como a la domesticación de animales y plantas para beneficio humano.
Incluso en zonas con climas duros, los humanos harían esfuerzos para cultivar la tierra y alimentarse a sí mismos y a sus familias. Se analiza el tema del agotamiento de los recursos hídricos y pesqueros. El mundo se queda sin agua a menos que aprendamos a usarla con cuidado. Tambien nos deja en claro la importancia de los bosques, particularmente los manglares, y los efectos devastadores de la deforestación. Los manglares sirven como santuario para la vida marina y brindan protección contra desastres naturales. Sin embargo, se han reducido a la mitad debido a las granjas camaroneras y otras actividades humanas. La deforestación continúa acelerándose, y cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosques tropicales, principalmente por el bien de la carne y cultivos como la soja que mencionan. La pérdida de estos bosques contribuye a las emisiones de carbono y al cambio climático, y miles de especies están desapareciendo para siempre.
PREGUNTAS
- ¿Consideras que tus
actividades diarias alteran el medio ambiente?
Si y no
- ¿De qué manera?
Trato de ser muy consiente a diario de mis acciones, pero
quizás tan solo por un momento al dejar abierto el grifo de la llave
al lavarme los dientes, estoy desperdiciando una minima cantidad de agua o incluso
al bañarme también.
- ¿Qué podrías hacer
para detener la degradación del medio ambiente?
Primero tenemos que empezar nosotros mismos y
darnos cuenta de nuestras acciones y modificarlas, lo
más mínimo puede aportar de mucho para detener la degradación de
nuestro HOGAR.
Escuela: Bachillerato General Oficial Justo Siera
Santiago Acatlán Tepeaca Puebla
Directora de la Institución: Miriam Sanchez Torres
Materia: Diagnóstico Regional
Grado y Grupo: 2-''A''